Recuerdo en mi vida la lectura como recuerdo el hablar, el jugar, el comer, el andar. Siempre he reconocido que, al igual que tantas otras cosas buenas, el amor a la lectura, a la escritura, a la curiosidad en general por saber, se lo debo a mi abuelo materno, Isidro, de quien ya he hablado en otro apartado de este blog.
Me precio de haber leído bastante y de autores, temáticas y épocas diversas, y sin embargo, a día de hoy, me da la sensación de haber leído mucho menos de lo que me hubiera gustado. Pero es lo que sucede con la edad: que solamente al llegar a ciertas alturas eres capaz de vislumbrar el tiempo bien aprovechado y el tiempo no tan bien aprovechado. Supongo que forma parte de la evolución natural de la propia vida.
Al mismo tiempo que leía, siempre he procurado incitar e invitar a la lectura. Por eso, en mi «otra web» (joseluisurrutia.com) abrí hace unos cinco o seis años una sección titulada Lecturas, en la que recomendaba libros que a mí me resultaban importantes, o cuanto menos interesantes, y hacía un pequeño esbozo de su autor o autora. Y ahora he trasladado, al igual que hice hace unos días con Charlando con…, ese Lecturas a esta web, por su carácter puramente literario. Me siento en plena mudanza, pasando muebles y enseres de una vivienda a otra.
Espero que estas lecturas recomendadas, más las que vaya recomendando de vez en cuando a partir de ahora, resulten del agrado de quien las lea.
Dejando a un lado los grandes placeres que me ha proporcionado la lectura y la cantidad de cosas que he aprendido gracias a ella, le agradezco infinita y sinceramente su fundamental aporte a la hora de atreverme a escribir, porque soy un convencido de que sin una base lectora es muy difícil que pueda existir una actividad escritora con una mínima dignidad. Juntar letras y llenar páginas de frases y párrafos es otra cosa, algo bien diferente.
La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes
Con esta su primera novela, publicada en 1948, Miguel Delibes obtuvo el Premio Nadal. Comenzaba con ella la trayectoria literaria…
El túnel, de Ernesto Sabato
No era mi intención subir hoy ninguna lectura recomendada, pero a raíz de una entrada de Pedro Ugarte en Facebook,…
La isla de las tormentas, de Ken Follett
Aunque Los pilares de la Tierra (1989) sea la novela más popular de Ken Follett y la que le lanzó…
Tuareg, de Alberto Vázquez-Figueroa
Hace años, en una entrevista radiofónica, escuché decir a Alberto Vázquez-Figueroa que no se sentía escritor, al menos de la…
El traje gris, de Andrea Camilleri
Reconozco que hacía muchos años que no leía a Andrea Camilleri y que he vuelto a pensar en él gracias…
El viaje de la reina, de Ángeles de Irisarri
Ángeles de Irisarri —quien, por cierto, inauguró la sección Charlando con… de esta web— es un nombre de presencia inexcusable…