La Feria del libro y del disco vasco de Durango, popularmente conocida como «Azoka de Durango», viene celebrándose desde 1965. Yo tengo el gran recuerdo de haber conocido la Azoka cuando se celebraba en la plaza del Mercado de Durango. En los primeros años de la década de los 80 yo trabajaba en la Editorial San Miguel, de Bilbao, y en 1985 salió a la venta el libro «Clemente», escrito por el periodista Kepa Bordegarai y publicado por La Primitiva Casa Baroja. La tarde en que «el rubio de Barakaldo» se pasó por la Azoka a firmar ejemplares le tuve horas a mi lado, procurando hacerle más llevadera la avalancha de hinchas que se acercaron a comprar el libro y, por supuesto, a llevarse una dedicatoria del entrenador que había devuelto al Athletic la ilusión, la garra y los títulos.

La Azoka fue creciendo de tal forma que hubo que buscarle nueva ubicación. Desde 1996 hasta 2003 se instaló en una gran carpa en los terrenos que más tarde ocuparía el pabellón multiusos que se construyó exprofeso para este evento: el pabellón Landako Erakustazoka, en el que desde esa fecha viene celebrándose.

Desde 2001, año de publicación de mi primera novela, «El Ayalés. La historia de Elías de Aldama», acudí a la Azoka en calidad de lector y de autor. Estar al otro lado de la barrera supuso a un mismo tiempo una alegría y una vergüenza sin límites. Con el paso de los años y los nuevos títulos publicados, la experiencia pasó a ser todo un placer.

Este 2020, y por el motivo que sobra explicar, la Azoka se celebrará de manera virtual, una prueba de que cuando existe interés y ganas por hacer algo, de una u otra forma se puede conseguir. Tras diez años sin publicar, una nueva novela mía. «El camino a tu puerta», vuelve a estar en el catálogo y en los stands (virtuales) de la Feria del libro y del disco vasco de Durango, del 4 al 8 de diciembre, o sea, desde hoy mismo hasta el próximo martes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *