¿Conflicto interior personal entre el bien el mal? ¿Casamiento forzado entre la apariencia y la realidad intrínseca del alma? ¿Eterna lucha entre lo que se pretende ser y lo que realmente se es? Éstas y más preguntas plantea la espléndida obra de Robert Louis Balfour Stevenson.
Publicada en 1886, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde sigue hoy en día generando controversias sobre los personajes reales que pudieron inspirar a Stevenson, sobre si se trata de una novela policiaca, una alegoría religiosa, una novela gótica o una mezcla de todo ello.
Lo cierto es que el autor escocés escribió la historia enfebrecido por el argumento y las ideas y visiones que aquél y los personajes le iban produciendo. El resultado es una novela inquietante, interesante por cuanto se intenta en los terrenos siempre pantanosos del alma huma, en las selvas de la personalidad, en los sobrecogedores pasillos de ese ser que se esconde tras la piel y los huesos, allí donde ni siquiera uno mismo es, la mayoría de las veces, dueño de sus actos.
Entretenida, dueña de una hermosa descripción de la época victoriana, intrigante.
Imagen de Robert Louis Stevenson tomada de Infobae.