A mi entender, los diferentes géneros literarios no son comparables a efectos de importancia, valor, estimación, calibre, etc. Cada uno de ellos tiene su trabajo, su técnica, y también su relevancia y su acogida.
Lo que de verdad importa es la calidad del escrito. Aquí quiero destacar el microrrelato. Según la RAE, un microrrelato es «Un relato muy breve». Wikipedia comenta lo siguiente: «Un microrrelato (también, microcuento) es un texto breve en prosa, de naturaleza narrativa y ficcional que, usando un lenguaje preciso y conciso, se sirve de la elipsis para contar una historia sorprendente a un lector activo. Los términos microcuento, cuento brevísimo, microrrelato y minicuento son las denominaciones dadas para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. La obra de patriarcas del género tales como Juan José Arreola, Leopoldo Lugones, Augusto Monterroso o incluso de Jorge Luis Borges y de Julio Cortázar, a lo largo del siglo XX, ha provocado que se haya desarrollado con especial dedicación en Hispanoamérica, donde es un ejercicio literario muy popular».
Existen bastantes más autores y autoras de los citados en Wikipedia que son verdaderos maestros del microrrelato y que nos han dejado puñaditos de joyas.
Hoy y aquí dejo uno de la escritora argentina Luisa Valenzuela. Me parece que reúne imaginación, buen manejo de los recursos, un cierto humor negro y un mensaje con calado.